Prioridades

02.11.2022

Sobre mi política de investigación, os avanzo que pone el acento en el valor social de nuestra universidad y en su capacidad de transferirlo a la sociedad. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la transversalidad de la dimensión de género y el acceso abierto al conocimiento se convierten en ejes sobre los que actuar, siendo prioritario diseñar un plan eficaz de promoción de la investigación que pase por revisar la carga académica y por reforzar las estructuras de apoyo a la investigación y a la difusión del conocimiento que generamos, estimulando especialmente el emprendimiento y el trabajo colaborativo con un fin: generar valor económico y social.


Si hablamos de oferta académica, vemos que tampoco se han realizado en los últimos 4 años de gestión, actuaciones que sepan tomar el pulso al cambio social experimentado y que refleje la demanda de conocimiento y profesionalización de la sociedad actual.

Hay que elaborar un plan de nuevas titulaciones y de formación a lo largo de la vida que responda a las necesidades reales del entorno, que conecte con los nuevos objetivos formativos de la sociedad y con las apuestas innovadoras de un nuevo campo científico y de conocimiento que solo garantizará el éxito si se consigue una química perfecta entre ciencia, tecnología y un humanismo vertebrador.

Lo mismo sucede si revisamos lo que la UNED ha avanzado en estos años en su expansión internacional. La lentitud de los avances obliga a una pronta actuación, con audacia y determinación. Una política eficaz de internacionalización y diplomacia académica que fortalezca el desarrollo de nuestra universidad, que ha ido perdiendo en los últimos años mucha competitividad en el ámbito educativo español e internacional.

Para ello, propongo un plan de expansión geopolítica, con un estudio de la viabilidad de los centros en el extranjero y un plan eficaz de asesoramiento para proyectos europeos que capten financiación para la investigación y que vaya acompasado con avances en la divulgación de los resultados. Con un proyecto institucional de divulgación internacional de la UNED y con un Plan de fomento de la cooperación internacional, que implique de forma transversal a todos los estamentos de la Comunidad universitaria.

La difícil situación de estos años recientes ha puesto de relieve la necesidad de acometer de forma urgente y responsable una modernización digital de nuestra Universidad, que responda a los nuevos horizontes que la revolución tecnológica introduce sin tregua en nuestra sociedad. No podemos permitirnos el lujo de quedarnos atrás en la digitalización e innovación que la sociedad demanda y a la que no se ha respondido en estos años con todas las potencialidades que, sin duda, la UNED tiene.

Necesitamos ya crear un espacio de datos y repositorio digital, optimizar los procedimientos de gestión en consonancia con la Administración electrónica. Mejorar nuestra identidad digital, explotar con mayor eficacia el potencial de la marca UNED, que todos hemos ayudado a mantener con mucho esfuerzo, e integrarla en la mejora y potenciación de nuestra red de centros asociados, sin duda el soporte de nuestro modelo educativo y un lugar de encuentro y utilidad para nuestros estudiantes.

Pero la tecnología también implica a nuestras rutinas. No podemos seguir desperdiciando talento por el tiempo dedicado a tareas idénticas o similares a lo largo del curso académico. La usabilidad de las aplicaciones y herramientas de trabajo de todo el personal UNED requiere un cambio importante que integre de una vez por todas todos nuestros recursos en un entorno interoperable y eficaz, que evite que esto suceda.